Histéresis Organizacional

¿Qué es la histéresis organizacional y por qué transforma nuestra forma de entender el cambio?
https://orcid.org/0000-0003-1485-3736

En física, la histéresis describe un fenómeno fascinante: cuando un sistema no responde de forma inmediata ni lineal a los cambios que se le imponen, sino que guarda una especie de "memoria" de su estado anterior. Lo que alguna vez fue ya no desaparece del todo; deja huella. Esa memoria condiciona el presente.

Trasladado al mundo empresarial, este concepto, investigado por el Dr. Carlos Basulto, adquiere una potencia reveladora: la histéresis organizacional se manifiesta cuando las estructuras, procesos, culturas y emociones dentro de una organización se resisten al cambio no solo por razones racionales o estratégicas, sino porque están ancladas a historias pasadas, traumas no resueltos, logros que ya no son vigentes, o modelos mentales obsoletos. Las organizaciones recuerdan, incluso cuando intentan transformarse.

El Umbral de las Arenas no solo narra una historia de caos corporativo y reinvención, es también la exploración ficcional de esta teoría en acción. A través de Alicia y su viaje por un ecosistema empresarial en crisis, el lector es testigo de cómo las decisiones actuales están moldeadas, a veces sin saberlo, por inercias históricas que no fueron procesadas, y cómo el verdadero cambio requiere más que nuevas tecnologías o metodologías, que exige reconocer y dialogar con la memoria estructural de la organización.

Este es el origen de The Hysteresis Way, el modelo que acompaña esta novela como una propuesta metodológica. Su hipótesis central es clara: el cambio organizacional no puede entenderse sin considerar la memoria de la resistencia. Y para liderar el futuro, necesitamos transformar también la forma en que narramos el pasado.

Histéresis organizacional: una clave oculta en las empresas familiares

Las empresas familiares poseen un rasgo distintivo: su historia no solo se archiva, se hereda. Las decisiones estratégicas, los estilos de liderazgo, e incluso las tensiones no resueltas, se transmiten junto con la propiedad. En este contexto, la histéresis organizacional no es una anomalía: es parte del ADN operativo.

A diferencia de las corporaciones tradicionales, las empresas familiares tienden a conservar estructuras, roles y creencias que alguna vez fueron funcionales, pero que hoy pueden convertirse en frenos al crecimiento o a la innovación. El pasado, en lugar de ser una referencia, se convierte en una fuerza activa que moldea las posibilidades del futuro.

El Umbral de las Arenas dramatiza este fenómeno con sutileza, mostrando cómo el cambio organizacional para ser real y sostenible, exige reconocer las huellas del pasado y tratarlas con inteligencia emocional y visión estratégica. En las empresas familiares, donde la frontera entre lo emocional y lo operativo es más difusa, comprender la histéresis es vital para navegar la sucesión, la profesionalización y la transformación digital.

Formar parte de esta investigación...